martes, 2 de enero de 2018

TAREA 2 - PROFUNDIZAMOS EL CURRÍCULO NACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
PEDRO E. PAULET
HUACHO

CURSO VIRTUAL
PROCARE REGION LIMA PROVINCIAS



TAREA N° 2
PUBLICACIÓN EN EL BLOG
procareieepedroepaulet.blogspot.com

TEMA: NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL

PARTICIPANTES: PLANA DOCENTE


Tarea N° 2: Publicación en el blog
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Tome en cuenta los siguientes criterios para la realización de la presente tarea:
Para la presente tarea deberá reunirse con sus colegas para socializar las respuestas frente a las siguientes preguntas:
Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.
Se trata de elegir temas que, a pesar de percibir su importancia, todavía le suscita dudas o confusiones. Debe indicar los temas y explicar con precisión dónde están sus dudas, en qué consisten o qué clase de confusión es la que tienen al respecto.
1.    La articulación entre el Currículo Nacional y las políticas educativas es muy lenta o tardía: la revalorización de la carrera docente, la mejora de calidad de los aprendizajes, la modernización de la gestión educativa y peor aún con el cierre de brechas de infraestructura, entre otras, muy relacionada con el emprendimiento, que de no implementarse eficazmente y de manera sostenida lógicamente el Currículo Nacional será uno más, de los descartables, que imponen en cada quinquenio. 
2.    En los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso, el enfoque de igualdad de  género ha sido convenientemente reajustado mediante la RM Nº 159-2017 MINEDU, pero por su complejidad y por el impacto social que ocasiona, requiere de un análisis pausado e integral, de tal manera que sea del dominio del docente. Estudiantes y docentes deben  estar convencidos de la importancia de la aplicación vivencial de este enfoque.
3.    En cuanto al perfil de egreso el cual constituye la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la educación básica, es por ello que resulta necesario implementarlo mediante talleres con los docentes, teniendo como producto su concreción (práctica) en la programación de todas las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, de tal manera que no queden solo como enunciados en estos documentos como suele ocurrir.
4.    En cuanto a los estándares de aprendizaje los que describen la progresión de las competencias a lo largo de la Educación Básica, es necesario que el personal docente trabaje sin apartarse de éstos como se puede observar en el monitoreo de rutina: los tienen en cuenta al planificar, pero en el proceso de evaluación  pese al acompañamiento; persiste el hecho de evaluar contenidos y por lo mismo descuidan la evaluación de desempeños conducentes al logro progresivo de la competencia, es decir los estándares.
5.    En cuanto a la diversificación curricular, es necesario que se implemente de manera eficaz y sostenida, pues la información sobre el currículo regional (PER Caral 2021) es escasa y menos sobre su implementación para ser incorporada en el PEI-PCI. En el mes de febrero debe realizarse talleres cuyo producto sea la programación curricular diversificada (pertinente) y visada para su desarrollo y respectivo monitoreo y soporte formativo.




¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.
Debe elegir aspectos que se sienta en condiciones de poder aplicar con sus alumnos, cuyas condiciones de implementación tenga bien identificadas y sienta que estén a su alcance. Si tiene algún margen de incertidumbre o inseguridad, a pesar de sentirse decidido a hacerlo, sería mejor hacerlo explícito.

1.     Implementar el desarrollo de aprendizajes para el emprendimiento, con capacitación y talleres para los docentes garantizando su sostenibilidad pedagógica y financiera.

2.     Implementar la evaluación formativa, con soporte pedagógico mediante monitoreo y acompañamiento pedagógico.

3.     Concretar el Proyecto Curricular Institucional con la participación de todos los estamentos, dándole pertinencia local, regional y nacional.

¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.
Las tareas planteadas deben ser especificadas con precisión. Formular generalidades no ayuda a visualizar la acción que están imaginando. Es necesario describirla, indicar quién las hará y a través de qué medios, en qué estimación de tiempo, cuál es la consecuencia que se espera y si hay pre-requisitos en algunos casos, que deban ser resueltos previamente.

1.     Fortalecer las capacidades de los docentes mediante Grupos de Interaprendizaje (GIAs) planificar el desarrollo de competencias, capacidades y desempeños en relación directa con los estándares de aprendizajes del ciclo y el perfil de egreso, es decir el propósito del área se logra al vincular la evaluación desde la planificación, de manera eficaz.

2.     Consolidar la evaluación formativa como parte del proceso de aprendizaje, toda vez que favorece el desarrollo de las competencias.

3.     Desarrollar jornadas pedagógicas para concretar los instrumentos de gestión, particularmente el Proyecto Curricular Institucional.






12 comentarios:

  1. Nos comprometemos a implementar el currículo, estamos con todos los deseos de hacerlo pero tiene que hacerse un trabajo en equipo y la DREL tiene que ayudarnos desarrollando jornadas pedagógicas que involucren todos los aspectos desarrollados y los que nos falta para poder hacer nuestro trabajo muy fructífero.

    ResponderEliminar
  2. Así es maestra Aída nos comprometemos a implementar el currículo por cuanto es la base fundamental en nuestra labor pedagógica, para lograrlo debemos trabajar como una sola unidad DREL,UGEL y escuela. En tal sentido se deben programar cursos, capacitaciones y talleres.

    ResponderEliminar
  3. Sabemos que para poder lograr la implementación de nuestro currículo necesitamos trabajar de manera unánime con las entidades correspondientes y para lograrlo las capacitaciones que se realicen deben incluir talleres dónde podamos obtener productos para que nuestra práctica pedagógica sea más enriquecedora.

    ResponderEliminar
  4. Para implementar el currículo debemos de aunar esfuerzos y comprometernos en lograr los objetivos por el bien de nuestros estudiantes, para ello tenemos que tener la predisposición de seguir aprendiendo e investigando con el aprendizaje que a través de los talleres los cuales deben de considerar la obtención de productos que sean de interés y motiven a nuestros estudiantes a seguir aprendiendo ya que el aprendizaje debe de ayudarlos a resolver problemas que se les presentará en la vida y por ello es indispensable que estos talleres respondan a estas demandas.

    ResponderEliminar
  5. efectivamente, se aprende haciendo. Desarrollar las competencias docentes para que desarrollen las competencias prouestas en el Curriculo Nacional requiere de jornadas de capacitación, talleres, grupos de interaprendizaje, etc. cuyo producto sea visado y monitoreado con el respectivo acompañamiento en la I.E., desde la UGEL y la DRELP.

    ResponderEliminar
  6. Para implementar el currículo, primero los docentes debemos estar predispuestos ya que necesitamos trabajar en equipo, en jornadas pedagógicas para aprender a enseñar y evaluar por competencias; cambiar o mejorar nuestra práctica pedagógica de acuerdo al enfoque por competencias.

    ResponderEliminar
  7. Debemos comprometernos a implementar el currículo trabajando en equipo, para ello debemos recibir capacitaciones, cambiara nuestras prácticas pedagógicas

    ResponderEliminar
  8. La implementación del currículo involucra la participación de todos y este deberá ser implementado de acuerdo a la realidad de nuestra actual situación tanto política, económica y social, para que esta implementación respondo a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  9. Todos estamos comprometidos en implementar el currículo de acuerdo a las necesidades y realidad de nuestros estudiantes

    ResponderEliminar
  10. Para implementar el currículo se requiere capacitaciones y talleres para poderlo ejecutar de forma eficaz

    ResponderEliminar
  11. Para trabajar el Currículo tenemos que hacerlo en equipo para poder implementarlo de manera que surja efectos en nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  12. Para implementar el curriculo se requiere del apoyo de la DREL en capacitarnos para realizar una labor fructífera.

    ResponderEliminar

GALERÍA DE FOTOS